Nombre del vino: Pedro Ximénez Solera Fundación 1830.
Tipo: Dulce.
Denominación / Región: D.O. Montilla – Moriles.
Nombre de la bodega: Bodegas Navarro.
Uva: 100% Pedro Ximénez.
Graduación: 15º.
Maridaje recomendado: A degustar solo, con hielo como postre o acompañado de helados, dulces y determinados platos como caviar, sushi, salmón ahumado o cordero.
Precio: 26 €.
Dónde podemos comprarlo: En la web y en tiendas especializadas.
Nota de cata personal: «Pedro Ximénez Solera Fundación 1830» es un vino dulce elaborado por la variedad Pedro Ximénez, que se realiza bajo la D.O. Montilla – Moriles. No obstante no es un vino dulce cualquiera, ya que su particularidad viene dada por su larga crianza de 25 años en viejas botas o toneles de roble americano del mosto obtenido a través de un complicado proceso del soleado de la uva llamada pasa. Tiene un color rubí oscuro, y en nariz presenta intensos aromas a pasas, dátiles y bergamota, sobre un ligero fondo de madera. En boca es glicérico y sabroso, sacando a relucir todo su dulzor natural. Para el maridaje elegimos estas espectaculares almendras marconas con AOVE y romero de Finca La Rosala. Degustado en copa Sweet Wine Experience de Stölzle-Lausitz.
Cuándo tomarlo: Un vino dulce perfecto para tapas y todo tipo de postres.
Pedro Ximénez Solera Fundación 1830 y almendras marconas con AOVE y romero de Finca La Rosala (degustado en copa Sweet Wine Experience de Stölzle-Lausitz).
Zona de producción: D.O. Montsant (Capçanes – Tarragona).
Nombre de la bodega: Celler Capçanes.
Graduación: 16,5º.
Maridaje recomendado: Desde platos dulces como el pastel de chocolate amargo y naranja o el bizcocho de algarrobas con espuma de avellana, hasta frutos secos salados.
Rango de precio: 12€.
Dónde podemos comprarlo: En bodega y en tiendas especializadas.
Nota de cata personal: «Garnatxa Dolça de Capçanes» es un vino dulce que viene de Tarragona, y que está elaborado por una base de vino 100% Garnacha que se macera con hierbas, especias y botánicos seleccionados. Para aportarle mayor complejidad y estructura, posteriormente se somete a una crianza de 24 meses en barricas de roble francés. Tiene un color nogal con reflejos rojizos y en nariz encontramos aromas de fruta madura, flores y cacao. En boca es glicérico y sabroso, con un final largo y elegante. Para el maridaje elegimos un aperitivo clásico de verano: estos deliciosos camarones.
Maridaje recomendado: Vino ideal como aperitivo y para acompañar foie, quesos fuertes y curados, frutos secos, migas, arroces. Embutidos ibéricos. En consecuencia, vino muy versátil para acompañar nuestros momentos más importantes.
Rango de precio: 10,95 €.
Dónde podemos comprarlo: En la web y en tiendas especializadas.
Nota de cata personal: «Pajarete» es un clásico de Málaga y de sus bares. Está elaborado con una selección de vinos dulces naturales de Pedro Ximénez y Moscatel para, tras su ensamblaje y sin adición de arrope, pasar a una crianza oxidativa en botas de roble americano de más de 24 meses. Tiene un color ámbar claro con reflejos anaranjados y en nariz despliega aromas de frutos secos (nueces, avellanas) con recuerdos de pasas y caramelos. En boca es untuoso y dulce, con mucho cuerpo. Para el maridaje elegimos tarta Tatin de albaricoques.
Cuándo tomarlo: Perfecto para postres y también para tapas y picoteo de todo tipo.