Denominación / Región: Vino de la Tierra de Castilla y León.
Nombre de la bodega: Finca Santa Rosalía.
Uva: 80% Verdejo y 20% Viura.
Graduación: 13º.
Maridaje recomendado: Marida perfectamente con arroces, pescados y mariscos.
Rango de precio: Entre 4-5 €.
Dónde podemos comprarlo: En la web y en tiendas especializadas.
Nota de cata personal: «Garmendia» es un vino blanco ecológico elaborado por Finca Santa Rosalía, mediante las variedades Verdejo y Viura. Tras un proceso manual de recogida y elaboración, recibe una crianza sobre lías finas de dos meses para aportar mayor volumen en el paladar. Tiene un color amarillo brillante con irisaciones doradas y en nariz despliega aromas florales y de fruta tropical. En boca es ligero y fresco, con un punto menos de intensidad de lo que prometía en nariz. Para el maridaje elegimos navajas a la plancha con ajo y perejil. Degustado en copa Electra Large de Bormioli Rocco.
Cuándo tomarlo: Perfecto para pescados y mariscos, y también para otros platos como arroces o tapas.
Garmendia Blanco 2020 y navajas a la plancha con ajo y perejil (degustado en copa Electra Large de Bormioli Rocco).
Dónde podemos comprarlo: En la web y en tiendas especializadas.
Nota de cata personal: «Castro Iuvara» es un vino blanco de León elaborado 100% por la variedad Albarín, recogida en vendimia nocturna para sacar toda su expresividad. Tiene un color amarillo pajizo brillante y en nariz encontramos notas de fruta blanca y un toque de cítricos. En boca es fresco y potente, con un final largo y elegante. Para el maridaje elegimos dorada al horno con verduras asadas. Degustado en copa Red Wine STARlight de Stölzle-Lausitz.
Cuándo tomarlo: Un vino fresco perfecto para pescados y mariscos.
Castro Iuvara 2019 y dorada al horno con verduras asadas (degustado en copa Red Wine STARlight de Stölzle-Lausitz).
Maridaje recomendado: Perfecto con carnes a la brasa, guisos con salsas y quesos grasos.
Rango de precio: 3,49€.
Dónde podemos comprarlo: En la web y en grandes superficies.
Nota de cata personal: Los vinos chilenos continúan el legado de la cultura del vino española en el Nuevo mundo. El accidentado y peculiar relieve, con las corrientes del Pacífico a un lado y las laderas andinas al otro, permiten unas condiciones climáticas excelentes para el cultivo de variedades traídas del Viejo Mundo: Merlot, Chardonnay, Sauvignon Blanc o la Cabernet Sauvignon que hoy nos ocupa. Ya en fase de cata vemos que tiene un color rojo oscuro, y en nariz presenta notas de fruta negra sobre fondo de flores y pimiento verde. En boca es ligero y sabroso, con largo final. Para el maridaje elegimos alitas de pollo con glaseado según la receta de Blanca Mayandía. Degustado en copa Red Wine STARlight de Stölzle-Lausitz.
Cuándo tomarlo: Un vino fresco y ligero perfecto para barbacoas o carnes de todo tipo.
La Piqueta Cabernet Sauvignon 2019 y alitas de pollo glaseadas (degustado en copa Red Wine STARlight de Stölzle-Lausitz).