Maridaje recomendado: Carnes asadas, carnes rojas, cordero, cerdo o ternera, platos con trufa, quesos curados, guisos y estofados.
Rango de precio: 26,70€.
Dónde podemos comprarlo: En la web y en tiendas especializadas.
Nota de cata personal: La bodega Tamaral fue fundada en 1997 por la familia de Santiago Torío y se alza en Peñafiel, en plena Milla de Oro de Ribera de Duero. Su máxima es elaborar vinos de calidad antes que cantidad, y para ello dedican todo su esfuerzo. No en vano Tamaral sigue perteneciendo a la misma familia, lo que habla a las claras del nivel de compromiso con el mundo del vino. Hoy os traemos una de sus joyas: Tamaral Gran Reserva. Un tinto elaborado 100% por la variedad Tempranillo, que recibe una crianza de 24 meses en barricas de roble francés y americano. Tiene un color rojo picota con ribete granate, y en nariz encontramos fruta roja en confitura, junto a marcadas notas de especias como la pimienta y el clavo. En boca es sedoso e intenso, con un final largo y elegante. Para el maridaje elegimos carrilleras de cerdo al estilo de Okinawa de Kiro Sushi. Degustado en copa Josephine No 3 – Tinto de Josephinenhütte.
Cuándo tomarlo: Un vino fino y delicado, perfecto para una ocasión especial. Destaca con platos intensos a base de carne.
Tamaral Gran Reserva 2013 y carrilleras de cerdo al estilo de Okinawa de Kiro Sushi (degustado en copa Josephine No 3 – Tinto de Josephinenhütte).
Nombre del vino: Tierras de Murillo Colección Antique Nº 1.
Añada: 2012.
Tipo: Tinto.
Categoría: Cosecha 2012 (Vino de Autor).
Denominación / Región: D.O. Ca. Rioja.
Nombre de la bodega: Tierras de Murillo.
Uva: 100% Tempranillo.
Graduación: 13,5º.
Maridaje recomendado: Entrantes, arroces, verduras de temporada, guisos, carnes, embutidos y quesos.
Rango de precio: 18€.
Dónde podemos comprarlo: En la web y en tiendas especializadas.
Nota de cata personal: «Tierras de Murillo Colección Antique Nº 1» es un tinto de Rioja que está elaborado con una selección de Tempranillo procedente de viñedos plantados antes de 1940 y localizados en Murillo de Río Leza. Su intención con este vino, es la de crear un tinto de los de antes, utilizando las técnicas más modernas y respetando la tradición. Tras un cuidado proceso de elaboración, se somete a una larga crianza de 14 meses en barricas de roble francés y americano para darle un carácter especial. Tiene un color rojo granate intenso y en nariz encontramos aromas de fruta roja madura, con notas de especias y cacao de fondo. En boca es untuoso y potente, con un final largo y elegante. Para el maridaje elegimos arroz meloso con cerdo asado desmigado. Degustado en copa Josephine No 3 – Tinto de Josephinenhütte.
Cuándo tomarlo: Un vino elegante y sabroso, perfecto para una ocasión especial.
Tierras de Murillo Colección Antique Nº 1 y arroz meloso con cerdo asado desmigado (degustado en copa Josephine No 3 – Tinto de Josephinenhütte).
Nombre de la bodega: Bodegas Rebollar Ernesto Cárcel.
Uva: Tempranillo, Garnacha y Bobal.
Graduación: 13,5º.
Maridaje recomendado: Entrantes, verduras, arroces, pastas, carnes, estofados, guisos, pescados y en general comidas potentes y especiadas.
Rango de precio: 15 €.
Dónde podemos comprarlo: En la web y en tiendas especializadas.
Nota de cata personal: «Cárcel de Corpa» es un vino que viene desde la D.O. Utiel-Requena y que está elaborado por las variedades Tempranillo, Garnacha y Bobal procedentes de diversas fincas en el término municipal de El Rebollar (Valencia). Después se somete a una crianza en barricas de roble americano durante 45 meses. Tiene un color rojo picota intenso con ribete teja y en nariz presenta notas de fruta roja y negra junto a aromas florales y de especias como la vainilla. En boca es potente y vivo, con el toque de acidez propia de la Bobal y resultando muy sabroso. Para el maridaje elegimos menestra de verduras con grasa de pato, curry y jamón ibérico. Degustado en copa Josephine No 3 – Tinto de Josephinenhütte.
Cuándo tomarlo: Un vino complejo y sorprendente, que destaca especialmente con platos intensos.
Cárcel de Corpa Gran Reserva 2013 y menestra de verduras con jamón ibérico (degustado en copa Josephine No 3 – Tinto de Josephinenhütte).