Maridaje recomendado: Aperitivos, arroces, pescado blanco y marisco, carnes (sobre todo, blancas), foie, quesos… La firmeza de su estructura lo hace muy dúctil a la hora del maridaje.
Precio: 13 €.
Dónde podemos comprarlo: En la web y en tiendas especializadas.
Nota de cata personal: En Conde de Valicourt llevan desde 1940 haciendo cavas Brut Nature de forma artesanal, por lo que estas navidades son una gran apuesta para vuestras mesas. Este Pas de Sucre en concreto está elaborado por las variedades Xarel·lo, Macabeo y Parellada autóctonas del Penedés. Tiene un color amarillo pajizo brillante con fino rosario de burbujas, y en nariz encontramos aromas fruta blanca, regaliz y repostería. En boca es fino y licoroso, con la fruta muy presente. Para el maridaje elegimos este centollo cocido. Degustado en copa Nexo Flute de Bormioli Rocco.
Cuándo tomarlo: Un cava con mucha personalidad, perfecto para una ocasión especial.
Conde de Valicourt Pas de Sucre Brut Nature Gran Reserva y centollo cocido (degustado en copa Nexo Flute de Bormioli Rocco).
Maridaje recomendado: Entrantes, arroces, pescados, mariscos, embutidos y quesos.
Rango de precio: Entre 15-30 €.
Dónde podemos comprarlo: En tiendas especializadas y en grandes superficies.
Nota de cata personal: Si hablamos de cava siempre nos viene a la memoria Freixenet, y con este Casa Sala descubrimos la tradición de muchas generaciones. Se elabora con una selección de las variedades Xarel-lo y Parellada ubicadas en la finca familiar de Sant Quintí de Mediona procedentes de los viñedos de Espiells, Mediona y La Cuscona, y se cría durante 7 años en cavas selectas. Además ha ganado recientemente varios reconocimientos, como por ejemplo el premio Bacchus de Oro 2015. Tiene un color amarillo intenso con burbujas finas y persistentes, y en nariz es limpio e intenso, con notas de confitura sobre elegante fondo de repostería. En boca es untuoso y amplio, resultando fino y sedoso a su paso. Para el maridaje elegí comida japonesa.
Cuándo tomarlo: Este cava es un auténtico lujo, que será un acierto seguro en cualquier ocasión.
Nombre del vino: Juvé y Camps Reserva de la Familia.
Añada: 2009.
Tipo: Espumoso.
Categoría: Gran Reserva Brut Nature.
Denominación / Región: D.O. Cava.
Nombre de la bodega: Juvé y Camps.
Uva: Macabeo, Xarel-lo y Parellada.
Graduación: 12º.
Maridaje recomendado: Entrantes, pescados, mariscos, embutidos y quesos.
Rango de precio: Entre 10-15 €.
Dónde podemos comprarlo: En tiendas especializadas y en grandes superficies.
Nota de cata personal: Este cava en origen se reservaba para el consumo privado, pero se ha lanzado especialmente estas pasadas fiestas para que podamos compartirlo y regalarlo en elegantes cajas de distintos formatos. Se elabora con una selección de las variedades Macabeo, Xarel-lo y Parellada procedente de los viñedos de Espiells, Mediona y La Cuscona, y se cría 30 meses en las cavas de Sant Sadurní d’Anoia. Tiene un color amarillo pajizo con reflejos verdosos y en nariz es muy intenso, con notas frutales sobre un elegante fondo de repostería. En boca es muy untuoso y equilibrado, resultando fino y sedoso a su paso, con un final persistente. Para el maridaje elegí unas gambas blancas de Huelva, aunque lo cierto es que por su estructura marida perfectamente con todo tipo de comidas.
Cuándo tomarlo: Este cava es un auténtico lujo, que será un acierto seguro en cualquier ocasión.