Denominación / Región: Vino de la Tierra de Castilla.
Nombre de la bodega: Bodegas Más Que Vinos.
Uva: 100% Malvar.
Graduación: 13,5º.
Maridaje recomendado: Mariscos y caza menor de pluma como perdiz o codorniz.
Precio: 13€.
Dónde podemos comprarlo: En la web y en tiendas especializadas.
Nota de cata personal: «La Malvar» es un blanco elaborado 100% por la variedad autóctona Malvar procedente de viñedos ubicados en la Finca el Horcajo (Toledo). La característica más destacable de su elaboración, consiste en la fermentación en tinajas de barro y posterior crianza sobre lías durante 6 meses entre tinaja y barrica. Con esto se consigue un vino mucho más complejo y estructurado que los blancos jóvenes. Tiene un color amarillo pajizo con ribete verdoso y en nariz encontramos aromas de fruta tropical junto a notas florales y cítricas. En boca es complejo y elegante, resultando muy equilibrado. Para el maridaje elegimos nigiris de langostino. Degustado en copa Josephine No 1 – Blanco de Josephinenhütte.
Cuándo tomarlo: Un blanco diferente y especial, perfecto para sorprender.
La Malvar 2020 y nigiris de langostino (degustado en copa Josephine No 1 – Blanco de Josephinenhütte).
Dónde podemos comprarlo: En la web y en grandes superficies.
Nota de cata personal: Vinos Jeromín es una bodega madrileña con tradición desde 1956, que sigue superándose año tras año. Este «Puerta de Alcalá» es uno de sus últimos logros, al estar elaborado 100% por una variedad autóctona, y haber recibido el Bacchus de Oro 2016 pese a costar escasos 3 €. Tiene un color amarillo brillante y en nariz es muy aromático, con matices de fruta madura y notas tropicales. En boca es fresco e intenso, resultando muy equilibrado. Para el maridaje elegí estas tartaletas con huevas y caviar.
Cuándo tomarlo: Este vino es perfecto para tapear y también para acompañar platos a base de pescado o marisco.
Dónde podemos comprarlo: En la web y en grandes superficies.
Nota de cata personal: Vinos Jeromín es una bodega madrileña con tradición desde 1956, que para popularizar la D.O. sacó al mercado este Vega Madroño como homenaje al arbusto autóctono que le da nombre. Tiene un color amarillo pajizo brillante y en nariz es muy aromático, con matices de fruta de hueso y también florales. En boca es fresco e intenso, resultando muy equilibrado. Para el maridaje elegí gallo al horno con patatas.
Cuándo tomarlo: Este vino es perfecto para acompañar con platos a base de pescado o marisco.