Uva: 72% Petit Verdot, 19% Syrah y 9% Tempranillo.
Graduación: 14,5º.
Maridaje recomendado: Entrantes, arroces, pescado azul, carnes blancas, platos especiados, carnes de caza, guisos, asados, embutidos y quesos curados.
Rango de precio: 20,90€.
Dónde podemos comprarlo: En la web y en tiendas especializadas.
Nota de cata personal: «Pago El Espino» es un tinto que está elaborado por las variedades Petit Verdot, Syrah y Tempranillo procedentes de viñedos ubicados en la Serranía de Ronda a 900 metros de altitud. Tras un cuidado proceso de elaboración, se somete a una crianza de 15 meses en barricas de roble francés, afinándose en botella al menos 12 meses más. Tiene un color rojo cereza oscuro, y en nariz encontramos aromas a fruta negra en confitura, sobre un fondo de cacao y especias. En boca es potente y glicérico, con unos taninos finos y maduros. Para el maridaje elegimos steak tartar. Degustado en copa Josephine No 3 – Tinto de Josephinenhütte.
Cuándo tomarlo: Un vino intenso y fresco, que destaca con platos a base de carne.
Pago El Espino 2019 y steak tartar (degustado en copa Josephine No 3 – Tinto de Josephinenhütte).
Maridaje recomendado: Aperitivos, arroz, marisco, pasta, pescados y carnes blancas.
Rango de precio: 16-19 €.
Dónde podemos comprarlo: En la web y en tiendas especializadas.
Nota de cata personal: Este «filitas y lutitas» de Viñedos Verticales, se trata de un vino blanco muy original y diferente. Está realizado por las variedades Moscatel de Alejandría y Pero Ximén, procedentes de diversas viñas ubicadas en la zona de Moclinejo (Málaga). Para su elaboración, se realiza la maceración con pieles de un día y la fermentación espontánea de la Moscatel en un fudre de 3.300 L de más de 100 años, mientras que la Pero Ximén en una bota de 640 L. Se ensamblan finalmente para la crianza de 10 meses en el fudre sobre sus lías finas. Tiene un color amarillo pajizo con ribete dorado, y en nariz encontramos aromas a fruta de hueso, sobre un fondo de flores blancas y cítricos. En boca es intenso y sabroso, con buena acidez y un característico final salino. Para el maridaje elegimos bacalao en aceite con copos de chile. Degustado en copa Josephine No 1 – Blanco de Josephinenhütte.
Cuándo tomarlo: Un blanco intenso y complejo, que brilla especialmente con pescados y mariscos.
filitas y lutitas 2017 y bacalao en aceite con copos de chile (degustado en copa Josephine No 1 – Blanco de Josephinenhütte).
Maridaje recomendado: Este vino marida perfectamente con carnes rojas, cordero carnes de caza o cualquier tipo de queso curado.
Precio: Entre 17-20€.
Dónde podemos comprarlo: En tiendas especializadas.
Nota de cata personal: Las raíces del cortijo La Capuchina que da nombre a esta bodega, se encuentran en los vestigios del periodo romano y su ubicación en los terrenos de la finca (villa romana de La Capuchina). Ya en la época moderna, en la memoria de la casa ha quedado impresa la influencia de la orden religiosa de los Capuchinos. La familia García Segura es propietaria del cortijo desde inicio de los años 80 y ha tenido como objetivo la implantación de las técnicas más modernas de cultivo, con respeto al medio ambiente y sin perder los valores de la tradición agrícola. Uno de sus vinos más representativos es este «Capuchina Vieja» que hoy nos ocupa. Está realizado por las variedades Syrah, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon y Merlot cosechadas a mano en la propiedad, que se encuentra en la Sierra de La Camorra (Málaga) a 480 metros de altitud. Tras un cuidado proceso de elaboración, se somete a una crianza de 12 meses en barricas de roble francés y americano, afinándose en botella al menos 2 años más. Tiene un color rojo cereza oscuro con ribete teja, y en nariz encontramos aromas de fruta roja confitada junto a notas florales y de cuero. En boca es sabroso y estructurado, resultando muy elegante a su paso gracias a unos taninos maduros y pulidos. Para el maridaje y saltándonos un poco la recomendación, elegimos gulas con yema de huevo curada debido a lo versátil del vino. Degustado en copa Gabriel-Glas StandArt de Gabriel-Glas.
Cuándo tomarlo: Un tinto complejo y elegante, que es un acierto seguro para cualquier ocasión y con todo tipo de platos.
Capuchina Vieja 2014 y gulas con yema de huevo curada (degustado en copa Gabriel-Glas StandArt de Gabriel-Glas).